D. Alavés - R. Valladolid : Antecedentes en Copa
02/1/2023 - 13:11 - Enviada por Esteban Ruiz
Otros nombres del equipo: Real Valladolid Deportivo (1928-1989).
Temporada | División | Fecha | Resultado | Anécdotas históricas |
2003-2004 | Copa 1/8 ida | 07/01/04 | 0-0 | Partido de vuelta de octavos de final. Al “Glorioso” le tocaba enfrentarse a un equipo de Primera como es el Valladolid. Mendizorroza registró una escasa entrada, no llegó a un tercio de su aforo, tan solo 6.906 espectadores. ¿Las causas?, el horario, el frío en enero y el poco tirón del equipo pucelano. El partido careció de ritmo, se impusieron las defensas a los atacantes por lo que los remates sobre las porterías de Juan Pablo y de Bizarri fueron escasos. El entrenador albiazul Pepe Mel, dispuso un once inicial con jugadores poco habituales en las alineaciones de liga, hasta siete suplentes y todos cumplieron en su cometido de evitar que los de Fernández Vázquez lograran algún gol en Vitoria. La primera mitad tuvo algo de movimiento, con acciones por las bandas y algún que otro centro peligroso, pero siempre faltos de mordiente, anotar una opción de Kiko por parte local y otra del rápido Makukula para los forasteros. Antes de retirarse a los vestuarios, cayó lesionado el albiazul Sietes, entrando en su lugar el joven Andrea Orlandi. En la segunda mitad, el Valladolid se estiró un poquito y antes de cumplirse el primer cuarto de hora tuvo dos acciones claras de Jonathan y Óscar que pusieron en apuros a un nervioso Juan Pablo. Se rehízo el Alavés y poco después es el croata Vucko quien pudo abrir el marcador, su remate de cabeza sirvió para que se luciera el meta castellano. A los babazorros se les pudo complicar mucho el partido cuando a falta de veinte minutos se quedó con un hombre menos por la expulsión por doble amarilla, muy rigurosa e injusta del defensa central Ochoa, acción de la que se quejó amargamente Pepe Mel “ la actuación arbitral ha favorecido más al equipo de Primera y no miden igual las acciones de los jugadores”. Con uno menos, la grada empezó a animar y sus gritos de ánimo se contagiaron a sus jugadores, que se crecieron. El árbitro minutos después se tragó un penalti que parecía claro sobre el croata. El Valladolid con uno más, era tuteado por el Alavés y se defendieron como pudieron ante la presión local. No dio el partido para mucho más, empate justo sin goles y la eliminatoria se decidirá en Zorrilla la semana que viene. En la vuelta jugada en Valladolid el día 14 de Enero de 2004, el “Glorioso” empató a uno (1-1), el tanto conseguido por Astudillo a seis minutos de la conclusión sirvió por el valor doble de los goles fuera de casa, para pasar a cuartos de final y enfrentarse al Celta de Vigo. |
1979-1980 | Copa 1/8 vuelta | 12/03/80 | 2-1 | Gran escándalo el que se ha montado esta tarde-noche en Mendizorroza. El Deportivo Alavés ha caído eliminado después de jugar 120 minutos, tras los cuales los pucelanos han pasado la eliminatoria en la tanda de penaltis, por 3-1. Partido de muchos nervios, con emoción por la incertidumbre de la eliminatoria, numerosas tarjetas de un mal árbitro, expulsión del albiazul Salamanca, amagos de retirada, lanzamiento de objetos e incluso saltaron dos espectadores al césped. El campo del paseo de Cervantes registró una gran entrada para presenciar el partido de vuelta de octavos de final, en la ida los vitorianos habían perdido por un gol a cero, gol de Santos. El partido estuvo marcado por la nefasta actuación del árbitro catalán Casajuana Rifa, que con sus decisiones provocó la crispación entre los jugadores de los dos equipos y los aficionados locales, se dedicó a sacar tarjetas sin ton ni son hasta 10 amarillas y una roja para el albiazul Salamanca al protestar la validez del gol pucelano. El público en general no se comportó nada bien, hubo lanzamiento de objetos al campo, almohadillas, mecheros, monedas y botellas, impactando una de ellas al final del partido sobre un juez de línea, que necesitó ser atendido unos minutos y después fue trasladado hasta un centro hospitalario, donde le aplicaron 15 puntos de sutura. Partido clásico de Copa en el que los castellanos vinieron a Vitoria a defender el gol que traían de ventaja, con continuas pérdidas de tiempo y cesiones a su portero y donde el Alavés se vació en busca de un gol que igualara la eliminatoria. En la primera parte tras unos minutos de tanteo, pronto empezaron las fricciones entre los jugadores, se disputaban todos los balones al límite, que eran permitidas en principio por el árbitro, había muchas interrupciones por las continuas faltas y en una de ellas sobrepasada la media hora de juego, llega el gol albiazul obra de Sánchez Martín al saque de una falta directa que sobrepasa la barrera y al metal Bizarro. Gol que fue muy protestado por los pupilos de Eusebio Ríos porque pensaban que se trataba de un lanzamiento indirecto. Júbilo en la grada que veía a su equipo capaz de dar la vuelta a la eliminatoria. Al descanso se retiran con este resultado, eliminatoria empatada. La segunda mitad ya fue más táctica, ninguno de los equipos arriesgaba más de lo necesario, hubo poco fútbol y mucha leña, donde el árbitro se aburrió de sacar tarjetas. No se mueve el marcador y hay que ir a la prórroga. En la primera parte de la prórroga es de donde se armó todo el caos del encuentro. Minuto tres, córner a favor del Valladolid, el meta Basauri es objeto de falta por medio de Ruski, el balón sale suelto y Gail remata solo a la red. El juez de línea se queda sin correr al centro del campo y marcando la infracción, el árbitro le desautoriza dando validez al gol. Entonces se produce una tangana y la expulsión del vitoriano Salamanca, el partido estuvo parado seis minutos por los lanzamientos de objetos. Con uno menos los hombres de Txutxi Aranguren tiraron de épica, sacaron fuerzas de donde no había y apoyados por el público, lograron en el inicio de la segunda parte de la prórroga el segundo gol obra de Carmelo que nivelaba de nuevo la eliminatoria. Con un Alavés volcado pudo sentenciar el pase de ronda, si Carmelo acierta en su remate y consigue el tercer tanto pero no la acompañó la suerte. Con este resultado termina el partido y hay que jugarse el pase en el lanzamiento desde los once metros. En la tanda de penaltis, de los cinco lanzados, el Alavés solo consiguió marcar uno por medio de Galarraga y fallaron Señor, Carmelo, Urrecho e Igartua. Por su parte el Valladolid marcó tres de ellos, Gail, Ruski y Chuchi García fallando Minguela y Santos. Pasa el Valladolid a cuartos de final donde se enfrentará al Atlético de Madrid. |
+ info
Deportivo Alavés - Athletic de Bilbao: Antecedentes en Primera
Deportivo Alavés - Athletic de Bilbao: Resumen histórico
Algunos sitios web sobre el AC Bilbao
D. Alavés - Rayo Vallecano : Antecedentes en Primera
Algunos sitios web sobre el Rayo Vallecano
Rayo Vallecano - D. Alavés: Resumen historico
Tweet #animopues