Temporada |
División |
Fecha |
Resultado |
Anécdotas históricas |
2014-2015 |
2ª |
28/03/15 |
2-1 |
Mendizorroza registró una entrada de 10.500 espectadores, con el fondo de seguridad repleto de seguidores venidos desde Cantabria que en estos momentos tan delicados del equipo no le están dando la espalda y eso que el Racing anda en puestos de descenso. El partido comenzó muy vivo, nada más sacar de centro, un remate del albiazul Lanzarote se fue rozando el larguero de la meta cántabra. El juego era muy directo, el balón estaba siempre en movimiento, era un ida y vuelta continuo, eso sí con poca pegada. Transcurría el minuto veinte cuando Toti se aprovecha de un fallo en la salida del balón de los cántabros en defensa, cede el balón a Manu Barreiro que de vaselina batió al meta Mario. Son los mejores momentos de los vitorianos que tres minutos después pudo conseguir el segundo gol por medio de Barreiro pero su remate a bocajarro esta vez se lo saca Mario con una gran intervención. En una jugada sin aparente peligro, llega a la media hora en una contra el empate, Mariano de un fuerte disparo por la escuadra bate a Goitia. Júbilo en la zona visitante. Los entrenadores Alberto López como el dúo Munitis- Pinillos tuvieron que hacer un cambio antes del descanso por lesión, Sergio Llamas por Toribio y Bernardo por Orfila. Con las tablas en el marcador, el juego fue más embarullado con faltas y parones, con un árbitro muy meticuloso que desquiciaba con sus decisiones a los jugadores y a la grada. En la segunda parte salieron dominando los cántabros, robaban con facilidad el balón y tuvieron 15 minutos muy buenos, a punto estuvieron de adelantarse en el marcador con dos oportunidades claras de Mariano y Quique que por los pelos no mandaron el balón a la red albiazul. Se fueron metiendo de nuevo los locales en el encuentro y llegando al ecuador de esta parte, en un saque de esquina mal defendido por la defensa, Jarosik remata de cabeza al palo, el rechace pega en la espalda de Mario y se cuela en la red, ha sido un gol de suerte. El Racing lo intentó con dos cambios más ofensivos para buscar el empate. Cada equipo tuvo una ocasión muy clara, primero Sangalli quién solo ante Mario no acierta a batirle por bajo y cuando ya agonizaba el encuentro, Juanpe bota una falta directa obligando a lucirse a Iñaki Goitia, no bloca el balón y Granero que solo tenía que empujarla se resbaló en el último momento. Pitido final y respiro de los aficionados albiazules, que ven cómo su "Glorioso" ha conseguido la quinta victoria consecutiva en Vitoria, con lo que se aleja en 12 puntos del descenso que marca ahora su rival de esta tarde, el Racing. Cuando quedan todavía once jornadas puede mirar porqué no hacia metas mayores, la promoción de ascenso está a seis puntos del Zaragoza. |
1980-1981 |
2ª |
14/12/80 |
3-0 |
Buenísima entrada en Mendizorroza, más de diez mil espectadores en las gradas con varios cientos llegados desde Santander. Se enfrentaba el D. Alavés que va sexto en la tabla al tercero. La afición albiazul que es bastante fría, en este partido se desmelenó y en varias fases del mismo entonaron el himno del Deportivo Alavés “Bravo equipo albiazul…”. El terreno de juego estaba bastante deteriorado por la nieve y el hielo de los últimos días. El “Glorioso” salió dispuesto a olvidarse de los problemas extradeportivos que se habían producido entre semana con la dimisión del presidente Hipólito Lalastra. Pronto se asentó en el campo, dominaba con autoridad a un Rácing que no parecía tan gallito. Pasada la media hora de juego, llegó el primer gol albiazul por obra de Juan Señor de un zapatazo desde fuera del área y ocho minutos después el segundo por medio de Amuchástegui de un espléndido cabezazo supera a Alba, gol que que fue muy aplaudido desde las gradas. Con esta ventaja se van al descanso. En la segunda parte, los hombres entrenados por Moruca se hicieron con el dominio del encuentro pero sin mucho peligro ante la meta de Garmendía. Fue expulsado a falta de un cuarto de hora un jugador visitante Mantilla. Contra diez y en un contragolpe a falta de diez minutos, Igartua que acababa de saltar al césped, consigue el tercer gol. Los aficionados babazorros entre aplausos y gritos entonaban el “todos queremos más..”. Con el pitido final, el público obligó a sus jugadores y al técnico García de Andoin a saludar desde el centro del campo. Se ha visto en Mendizorroza el mejor partido de lo que va de temporada entre dos equipos punteros. El Deportivo Alavés lleva marcados catorce goles en los últimos cuatro partidos en casa y es el máximo goleador de la Segunda División con veintitrés goles. Con la victoria de hoy, asciende al tercer puesto en ascenso directo y el Racing retrocede hasta el quinto con los mismos puntos. |
1979-1980 |
2ª |
03/02/80 |
1-1 |
Con la mejor entrada de la temporada en Mendizorroza, el Alavés realizó el peor partido, dejando a sus aficionados desilusionados y molestos por el pobre juego realizado ante un rival que anda por los puestos comprometidos de la tabla. A los albiazules le faltaron ideas y nervio, nunca pudieron imponer su ritmo debido a los estrechos marcajes a los que fueron sometidos. Pese a todos los males en el centro del campo, el Alavés tuvo la suerte de marcar su gol dos minutos antes del descanso por medio de Salamanca. Se pensó que en la segunda mitad cambiarían las cosas ya que los visitantes tendrían que abrirse y así aprovechar los huecos. No fue así, los vitorianos salieron tomando muchas precauciones, se dedicaban más a perder tiempo que a mirar hacía la portería de Damas. Mediada esta segunda parte llegó el gol del empate santanderino obra de Geñupi en un clarísimo fuera de juego, pero el línea no levantó el banderín. Era el primer disparo con peligro sobre la meta de Basauri. Hasta el final, un querer y no poder de los locales, que por haberse dormido en los laureles regaló un punto al Rácing. Se llevan dos partidos de la segunda vuelta y se comprime la cabeza de la tabla, Elche y Alavés la comandan con 26 puntos y Valladolid, Castilla y Castellón les siguen con 25 y 24 puntos respectivamente. Parece que los desplazamientos que acarrea la Copa les están pasando factura a los hombres de "Txutxi" Aranguren, se encuentran en octavos de final y juegan contra el Valladolid. |
1974-1975 |
2ª |
02/03/75 |
2-3 |
Gran entrada en el Campo del Paseo de Cervantes, con cientos de hinchas montañeses en las gradas, que rivalizaron con sus gritos de ánimo con los vitorianos. Cuando todavía muchos aficionados no habían ocupado sus localidades, el Alavés a los treinta segundos ya había marcado el primer gol por medio de Arambarri sin que ningún jugador visitante tocase el balón. Poco duro la alegría, para el minuto cuatro ya empataron los cántabros por medio de Errandonea. El Alavés estaba jugando bastante bien ante uno de los gallitos de la categoría, tocaba y generaba peligro ante el meta Santamaria. Nuevamente se ponen por delante en el marcador al transformar Arambarri un penalty. Otra vez sin tiempo casi para saborear esta ventaja llegó el empate cinco minutos después en un fallo garrafal del portero Alarcia al que se le escapó el balón de las manos y se aprovecha del regalo Zuviría. Se llega así al descanso, con tablas que no dejaba contentos a ninguna de las dos aficiones. En la segunda parte, los santanderinos pusieron una marcha más a su juego y pasó a dominar el encuentro, consiguiendo el tercer gol al inicio de esta fase obra también de Zuviría. Con esta ventaja, tirando de veteranía y el buen tramado defensivo montado por su míster Maguregui, les sirvió para llegar al final del encuentro con esta ventaja. Derrota de los albiazules por las facilidades dadas en defensa. El entrenador Eizaguirre fue pitado al retirarse a los vestuarios. Cuando se llevan jugados dos tercios de la temporada, el Santander está en zona de ascenso coqueteando con el liderato y el Alavés en plena zona de descenso automático a Tercera, solo por delante de La Cultural Leonesa. |
1963-1964 |
2ª |
22/12/63 |
2-3 |
Con este partido se cerraba el año en Mendizorroza, era un encuentro de vida o muerte para los albiazules, respondiendo los aficionados poblando las gradas en un buen número. El césped estaba bastante resbaladizo por el hielo formado sobre todo por la banda de General. En un gran primer tiempo de los albiazules que se pusieron con dos goles de ventaja, llegó una segunda mitad mejor para olvidar, donde dio todo tipo de facilidades a los santanderinos, que dieron la vuelta al marcador y se llevaron los dos puntos para su tierra. Empezó muy fuerte el Alavés, para el minuto ocho ya marcó Goyaran, el juego no era muy preciosista, pero si eficaz, generaba ocasiones y en una de ellas de nuevo Goyaran al filo del descanso anotó el segundo gol superando a Larzabal. Todo hacia pensar que el partido estaba casi resuelto, pues el Santander apenas inquieto en estos minutos la portería de Vallejo. En la segunda parte, los albiazules pasaron de dominadores a ser dominados, empezó a dar facilidades. Superada la hora de juego llega el primer gol por medio de Abel. En el último cuarto de hora llegan dos goles en dos minutos de los pupilos del francés Hon, por medio de Abel y Trigo que daban la vuelta al encuentro, dejando helados a la parroquia local, que veían como otro partido se iba al limbo después de haber tenido los dos puntos en su casillero. Cuando está a punto de cerrarse la primera vuelta, el Alavés de Urquizu se queda colista, es el equipo más goleado, de los trece partidos disputados solo ha ganado uno, empatado tres y perdidos nueve. La salvación empieza a complicarse. |
1962-1963 |
2ª |
10/02/63 |
0-2 |
Gran entrada en Mendizorroza para presenciar un partido entre dos equipos que andan por el centro de la tabla y donde los puntos se fueron para Cantabria debido al buen planteamiento defensivo que mostraron en Vitoria los hombres de Gual. Pronto los montañeses se adelantaron en el marcador, para el minuto diez ya habían cobrado ventaja al aprovecharse Odriozola de una jugada de infortunio de los locales para batir a Vallejo. El Alavés apenas dio señales de peligro en este periodo. Con el segundo gol de los blancos a los veinte minutos de la reanudación, obra de Rifé que se aprovecha de una pequeña melé que se formo el área vitoriana, el partido quedó visto para sentencia. El “Glorioso” apenas inquietó la portería cantabra de Larzabal, se mostró muy romo en ataque y muy flojo en el centro del campo. También se puede comentar que el Alavés jugó bastantes minutos con dos jugadores mermados Badiola y Aramburu, uno por un tirón y otro por un fuerte golpe en la pierna, que debieron cambiar sus posiciones para no dejar en inferioridad al equipo. El equipo albiazul entrenado por Galarraga está muy irregular, juega mejor fuera de casa que en su propio estadio, los positivos que consigue a domicilio enseguida vuelan en Mendizorroza, ahora se encuentra con un negativo. Llevaba una buena racha de cuatro partidos sin perder, pero la inoperancia de la delantera, que no supo romper la defensa contraria, privó al equipo al menos de conseguir el empate. |
1959-1960 |
2ª |
06/03/60 |
1-1 |
Partido declarado de “Ayuda al Club”, llegaba a Vitoria el líder de la categoría, por ello la entrada en Mendizorroza fue muy buena, con varios cientos de aficionados montañeses en las gradas y eso que el tiempo era de lo más desapacible. El campo estaba muy resbaladizo por la lluvia caída, lo que propicio que con el paso de los minutos se pusiese bastante pesado. El juego fue bastante parejo, aunque las oportunidades en esta primera parte fueron para el Rácing de Hon, que a los veinte minutos se puso por delante con un gol casi regalado, la defensa se quedo estática en el despeje de un balón, que se aprovecha Galacho para superar a Arocena. Hasta el descanso lo intentó el Alavés y casi está a punto de empatar, pero a puerta vacía Ezpeleta lanza fuera. Salen los albiazules encorajinados de los vestuarios y logran empatar mediada la segunda parte por medio del debutante Ezpeleta, al aprovecharse de un barullo en el área cántabra y batir a Cardoso. Hasta el final ocasiones para los dos bandos pero no se mueve el marcador. Resumiendo, se puede decir que el Alavés más que ganar un punto perdió uno. A falta de cinco partidos, el “Glorioso” dirigido por Echezarreta se coloca quinto por la cola con tan solo dos puntos sobre el descenso y uno de la promoción. |
1958-1959 |
2ª |
02/11/58 |
1-1 |
Muy buena entrada en una tarde agradable, para presenciar el debut de las nuevas adquisiciones vitorianas Arocena, un portero con clase, Echeandía, un trotón incansable y al delantero Gabiola, un delantero goleador, que no ha podido demostrar gran cosa ya que en el minuto cinco se lesionó y pasa a jugar de extremo, y aún así logró rematar en más de una ocasión con peligro. El encuentro comenzó bastante nivelado, acciones en ambas porterías, antes de la media hora es el Santander quien se adelanta en el marcador al culminar con éxito un buen contragolpe y marcar Vázquez. Con este resultado se retiran a los vestuarios. En el segundo tiempo el Alavés salió más entonado, acechaba el área montañesa y en el minuto veinte, Querejeta obtiene el gol del empate, su disparo no lo puede detener Fermin. Sigue intentando dar la vuelta al encuentro pero la falta de puntería y a veces la mala suerte impidieron que se modificase el empate, que se puede considerar justo por los méritos tanto de los hombres de Iriondo como de Laureano Ruiz. El público no salió descontento porque se presionó, se remató y la suerte no fue del todo aliada con los albiazules, tiró hasta siete veces en la primera parte y ocho en la segunda, mientras que los santanderinos no pasaron de siete entre las dos partes. Se llevan jugados ocho partidos y el Alavés es penúltimo en la tabla con una victoria y tres empates. |
1957-1958 |
2ª |
15/09/57 |
2-1 |
Con este encuentro en Mendizorroza, con unas gradas bastante pobladas, se da inicio a una nueva temporada. El partido comenzó a un gran ritmo, se adelantaron a los ocho minutos los santanderinos por medio de Gómez al aprovecharse de un error en la defensa local . Poco les dura la alegría, dos minutos después empata el Alavés con un gol de Gorospe, que desde fuera del área se saca un disparo que se cuela como un obús en la red de Lobera. Sigue la presión vitoriana y a los veinticinco minutos Hormaeche logra el segundo gol. Ha sido una primera media hora muy movidita, pero a partir de este instante el juego decae y ya se fueron así a los vestuarios. La segunda parte todavía fue más soporífera, el Alavés no hacía nada por complicarse la vida, los cántabros intentaban conseguir el empate pero sin inquietar con peligro al portero vitoriano López. Con el pitido final, respira la parroquia vitoriana, ve como su equipo ya dispone de los dos primeros puntos. Partido bastante flojo, ambos entrenadores Urquiri y Orizaola tienen bastante trabajo para aplicar. |
1956-1957 |
2ª |
02/06/57 |
2-1 |
Ninguno de los dos equipos a falta de dos jornadas se jugaba nada en especial, los pupilos de Urquiri y de Orizaola ya tenían los deberes hechos. Buena entrada en Mendizorroza pese a que el tiempo estaba algo revuelto con lluvias intermitentes. El Alavés llevó la batuta en los primeros cuarenta y cinco minutos, logró adelantarse en el marcador con un gol al cuarto de hora de Arbaizar, lo que hacia presagiar que el partido seria de goles. Animado por sus aficionados, los albiazules se crecieron y a punto estuvieron de dejar sentenciado el encuentro si aciertan alguna de las ocasiones claras de las que dispusieron ante Lobera. No se mueve el marcador y para los vestuarios. En la segunda parte cambia la decoración, los montañeses salen más enchufados, a la hora de juego consiguen el empate Arsuaga al aprovecharse de una indecisión del portero López y su defensa. El partido entra en una fase de conformismo, pero a falta de menos de diez minutos, Primi en un barullo en el área cántabra, acierta a llevar el balón a la red y con ello la victoria se queda en Vitoria. Con estos dos puntos el Alavés se queda en la quinta posición. Partido que se puede resumir como igualado, cada uno dominó un tiempo pero no se repartieron los puntos. |