Informaciones sobre el Deportivo Alavés

D. Alaves - Levante: Antecedentes en 2ª división

10/6/2023 - 19:28 - Enviada por Esteban Ruiz

Otros nombres del equipo: El Levante U.D. se funda en 1.939 por fusión de Levante F.C. y Gimnástico F.C..
 

Temporada División Fecha Resultado Anécdotas históricas
2022-2023 12/12/22 0-2 Partido entre dos equipos que andan por la parte alta de la tabla y vienen con dos trayectorias muy diferentes, el Alavés de Luis García Plaza lleva dos derrotas consecutivas y por contra los pupilos del ex-entrenador albiazul Javi Calleja que hace dos temporadas entrenó en Vitoria, desde que se hizo cargo del banquillo del Levante no conoce la derrota, ya lleva 10 encuentros. Mendizorroza en un partido jugado el lunes a la noche, registró la entrada más floja del año, tan solo 10.406 espectadores, estos horarios están alejando al público de las gradas. El encuentro quedó decidido en la primera mitad donde se vio a un equipo granota muy superior, más conjuntado y muy contundente en ataque, dominó de cabo a rabo estos cuarenta y cinco minutos y se fueron con tan solo dos goles de ventaja al descanso cuando podían haber sido alguno más. El primer gol llegó al poco de superarse el cuarto de hora obra de Bouldini, que se adelantó a la defensa y de cabeza batió a Sivera. Este gol parece que espabiló a los locales, pronto Abde mandó un disparo al travesaño y luego Miguel de la Fuente remató algo escorado fue lo más reseñable de la parte albiazul. Pasaban los minutos y cuando parecía que se llegaría así al descanso, llega la puntilla levantinista en el descuento, Son se escabulle de su par Laguardia y bate en su salida por bajo al meta vitoriano, un gol psicológico para retirarse a los vestuarios. En la segunda parte apenas hubo partido, se puede decir que sobraron muchos minutos, los visitantes no arriesgaban su ventaja les permitía dormir el choque y eran dueños de la situación. En los vitorianos se veía una falta de chispa y con muchas carencias en ataque. El mister Plaza, lo intentó con los cinco cambios pero tampoco fueron suficientes para hacer daño al meta Cárdenas que no tuvo que hacer paradas entre los tres palos. Mediada esta parte el VAR rectificó el árbitro que había pitado penalti por una mano de Salva Sevilla que quedó en nada. El partido fue languideciendo y en el descuento, el jugador local Sylla fue expulsado con roja directa muy rigurosa, por propinar un codazo a un defensor rival. Final del encuentro, que ha dejado claro que a los albiazules les falta gol y ante los equipos grandes apenas dispone de alternativas, no ha conseguido vencer a ninguno de los siete primeros de la tabla. Hoy el Levante ha sido muy superior en todas las líneas. Tras 20 jornadas, el Alavés pierde su imbatibilidad en Vitoria, se mete en el primer bache de la temporada, ha encajado siete goles en los tres últimos partidos de este mes de Diciembre y ha pasado de ser líder a quintos en en diez días. Cuando queda un encuentro para el fin de la primera vuelta la clasificación queda encabezada por el Eibar con 36 puntos, le siguen Las Palmas y Levante con 35, el Burgos y el Alavés con 34 y el Granada con 32.
2008-2009 20/09/08 2-2 Mendizorroza solo registró una entrada de 6.785 espectadores. El Alavés realizó una gran primera parte, pero en el tramo final regaló un punto al Levante. Comenzaron muy entonados los vitorianos, moviendo el balón con soltura y llegando con claridad por las bandas. El primer aviso lo dió Javi Guerra con un remate al larguero, posteriormente tuvieron sus opciones Kalderón y Emilio Sánchez. Los valencianistas daban facilidades atrás y así, en el ecuador de esta primera mitad, Moreno se aprovecha de un rechace del meta levantino para inaugurar el marcador. No cesan en el acoso los locales, en el minuto cuarenta, penalti claro de Yago Yao sobre Javi Guerra, se encarga de lanzarlo Toni Moral y marca el segundo engañando a Manuel Reina. El Levante está pidiendo a gritos que llegue el descanso. En la reanudación el míster granota Luis García Plaza movió el banquillo con dos cambios, que luego serían determinantes. Con la ventaja que tenían los albiazules, bajaron su intensidad y ahora el balón era visitante, a la hora de juego acortaron distancias por medio de Samuel, su disparo golpeó en un defensa y despistó a Bernardo. Gon este gol, las imprecisiones y los nervios se apoderan de los pupilos de Jose María Salmerón. Estaba más cerca el empate que el gol de la tranquilidad local. En los últimos diez minutos y con el partido algo roto, el Alavés pudo sentenciar, un remate de Javi Guerra se fue al poste y dos minutos después, en una contra que pilla descolocada a la zaga vasca, Pina desde el borde del área acierta a batir al meta vitoriano, estableciendo el empate. Ya no dió tiempo para más, el Alavés ha desperdiciado una renta de dos goles y solo cosecha un empate que sabe a poco. Como anécdota, el “Glorioso” jugó con pantalón blanco en vez de su habitual azul oscuro, que lo utilizó el Levante. Con tan solo cuatro partidos disputados, el Alavés ocupa la decimoquinta plaza con cinco puntos y el Levante es octavo con ocho puntos.
2003-2004 18/04/04 3-2 Llegaba a Vitoria el Levante, segundo de la tabla y candidato al ascenso. La directiva declaró un inoportuno día del club, que no fué bien recibido por los aficionados. En el fondo de Polideportivo se pudieron ver dos pancartas en contra del Consejo de Administración, “PESETERO” y “+SENTIMIENTO”. Mendizorroza registró una entrada de 8.237 espectadores, con unos 300 aficionados granotas en el fondo de seguridad visitante. Victoria muy importante del “Glorioso” que se queda a las puertas del ascenso. El partido se jugó con una lluvia intensa, aún así el juego que practicaron ambos conjuntos fue de muchos quilates. Tras el tanteo inicial, pronto se rompieron las tablas a favor de los locales, un balón de Palermo a Edu Alonso, es aprovechado por el vizcaino para batir a Mora, era el minuto doce. Poco dura la alegría, tres minutos después, en un claro error de marcaje, Jofre de un potente disparo sorprende a Gaspercic, estableciendo las tablas. Empieza otro nuevo partido, con un ritmo trepidante del que sale mejor parado inicialmente el Alavés, que consigue de nuevo adelantarse con un bonito gol de Rubén Navarro de cabeza, quedaban diez para el descanso. Los pocos aficionados lo festejaron con rabia. Casi sin dar tiempo a saborearlo, al filo del descanso, un error garrafal de Téllez al sacar un balón desde atrás, lo aprovechó Reggi para empatar y retirase así a los vestuarios. Que gran primera parte de los dos equipos. En la segunda mitad, el ritmo iba decayendo a medida que pasaban los minutos, como la lluvia era constante, cada vez el campo estaba más pesado y para menos florituras. Hubo ocasiones aisladas por los dos bandos, quizás la más clara de Quique De Lucas que se resbaló en el último momento. Pepe Mel hizó dos cambios para refrescar el centro del campo albiazul. Según se acercaba el final, los hombres de Manolo Preciado ya daban por bueno el empate, pero no fue así, los albiazules tuvieron su recompensa con el gol de Edu Alonso, que se aprovechó de un balón muerto en el área y con su remate supera a Mora. Quedan solo seis minutos. Lo intentaron hasta el final los levantinistas, pero está vez la zaga albiazul estuvo muy atenta, logrando que el botín de los tres puntos se quedasen en Vitoria. Con esta victoria, ya son ocho semanas sin perder, el Deportivo Alavés ha conseguido 18 de 24 puntos, se mete por ello en la lucha por el ascenso, se queda cuarto en la tabla, a dos puntos del Sporting y del Levante y a cuatro del líder Numancia, cuando quedan nueve jornadas para la conclusión de la Liga.
1997-1998 30/11/97 1-0 Con un cesped impracticable por la lluvia, el Alavés se puso el mono de trabajo y con raza y mucho pundonor sacaron el partido adelante. Los albiazules de Mané, saltaron al campo con la intención de sentenciar cuanto antes el encuentro y a fé que lo consiguieron, para el minuto siete Pablo de penalty acertó a batir a Balaguer, que había derribado a Serrano en la jugada previa. Con esta ventaja, los vitorianos intentaban dormir el partido, con mucho toque. El campo con el transcurrir de los minutos se iba poniendo pesado por la constante lluvia que esta cayendo, propiciando las imprecisiones en los jugadores. La primera parte no dió mucho más de sí, los levantinos no se acercaron para nada al área local. La segunda mitad fue un calco de la primera, el desgaste se iba acumulando en los 22 jugadores. El técnico valenciano Roberto Álvarez que se estrenaba en el banquillo, hizo cambios para el último cuarto de hora, donde poco a poco fueron embotellando a los locales, que con enorme sufrimiento y pidiendo la hora, han conseguido rentabilizar el tempranero gol del ex-levantinista Pablo Gómez. Con el pitido final, las gradas estallan de alegría, bufandas al aire y júbilo inusitado, porque ven como su Deportivo Alavés se colocaba líder en solitario de la División de Plata, cosa que no sucedía desde hace 18 temporadas. El “Glorioso” suma ahora treinta puntos con un margen de cuatro puntos sobre el Éibar que es cuarto. El Levante se queda penúltimo de la tabla. Aunque no ha marcado hoy, Manolo Serrano lidera la clasificación de máximos goleadores con diez dianas y el portero Leal es el Zamora de la categoría con tan solo diez goles encajados en los 16 partidos disputados.
1996-1997 12/10/96 0-2 Mendizorroza registró una entrada de 9.500 espectadores. Realizó el saque de honor el montañero vitoriano Juanito Oiarzábal. El equipo del Levante recién ascendido, saca los colores a un Deportivo Alavés y le endosa la tercera derrota consecutiva. El encuentro quedó sentenciado con los dos goles que anotó el azulgrana Ino, uno al borde del descanso y otro poco después de dar comienzo la segunda parte. El partido de su primera mitad fue muy vulgar, mucho toque y poca profundidad ninguno de los dos contendientes se imponía al otro. Al filo del descanso en la primera acción de los granotas cerca del área, Ino acierta a batir al meta Tito que había salido algo alocado de su portería. Los albiazules solo han disparado una vez entre los tres palos de la meta de Rodri. Tras el paso por los vestuarios, el míster local Aranguren hace debutar al brasileño Marcelo Do Santos en la delantera con el fin de buscar el empate. Pronto se desvanecen las ilusiones, a los siete minutos llegó el segundo gol visitante de nuevo Ino se aprovecha de una defensa de mantequilla y bate a Tito. El partido queda más que finiquitado. Con este resultado tan desfavorable, los vitorianos perdieron los nervios, el juego se volvió muy rocoso, con entradas muy al límite, discusiones entre jugadores y el árbitro mostró varias tarjetas amarillas. Todo ello pudo derivar en una tangana entre varios futbolistas. El vitoriano Pablo Gómez, que la temporada pasada militaba en el Alavés se vio inmerso en todos los fregados. Hasta el pitido final apenas hubo ocasiones de gol. Parte del público abandonó antes de tiempo las gradas y los que se quedaban despidieron con pitos y abucheos a sus jugadores. El míster vitoriano “Txutxi” Aranguren en la rueda de prensa comentó, " Hoy en los noventa minutos mi equipo no ha funcionado en ninguna de las líneas, la defensa ha estado muy lenta, el centro del campo se vio en todo momento superado por los hombres entrenados por Mané y qué la delantera había estado muy roma con solo dos disparos en todo el encuentro". Los albiazules han pasado de conseguir tres victorias en las tres primeras jornadas, a encadenar tres derrotas en las tres siguientes, así que con nueve puntos ocupa la novena plaza mientras que su rival de hoy se queda un puesto por detrás.
1981-1982 16/05/82 3-0 Importante victoria la que ha obtenido hoy el Deportivo Alavés en un partido que era de vida o muerte, era ganar o ir directamente al pozo de la Segunda B. El partido empezó como se esperaba, dominio del Alavés que es el que más se jugaba, pero les costaba acercarse con peligro al área de Carrasco. Superada la media hora llega el primer gol, falta lateral botada por Galarraga y cabezazo de Amuchástegui a la red. Hasta el final de la primera mitad ya nada cambió, el meta vitoriano Cendoya un espectador más. El segundo tiempo transcurrió más igualado, ninguno de los dos equipos arriesgaba nada. El choque quedó sentenciado a falta de quince minutos, con dos goles, el segundo obra de Juani desde el borde del área al saque de una falta y el tercero conseguido por Amuchástegui al aprovecharse de un barullo en el área, gol polémico ya que los azulgranas protestan porque el balón pensaban que no había traspasado la línea de gol. El poco público que ha estado en la grada, con el pitido final apenas exteriorizó su alegría, los aficionados están resignados y sólo les queda esperar al último partido, para ver si suena la flauta. El encuentro fue malo para ambos conjuntos, por algo están en la zona de descenso, los pupilos de Carrasco ya estaban descendidos desde hace varias jornadas. Con esta victoria, los hombres de García de Andoin, se jugarán el ser o no ser en la última jornada contra el Recreativo de Huelva en Andalucía, mientras que el otro candidato al descenso el Oviedo con un punto más en la tabla se la juega contra el Almería equipo que ya está descendido, por ello los asturianos lo tienen más asequible. Al final de temporada el Alavés fue repescado de 2B, debido al descenso administrativo del Burgos.
1980-1981 22/03/81 1-0 Mucha expectación había despertado en Vitoria este partido. Con el Levante llegaba Johan Cruyff, al final el holandés fue el gran ausente del encuentro, cenó con sus compañeros y luego tuvo que volver a la noche para Valencia por la enfermedad de su esposa. Al anunciarse por megafonía la alineación visitante, el público silbó como muestra de enfado. La taquilla del encuentro fue embargada por Jorge Valdano por las deudas que tiene el club contraídas con él, se aproxima al millón y medio de pesetas, todavía tiene pendiente algunos millones más por cobrar. El partido no deparó las expectativas que se esperaban, fue más bien de juego ramplón. La primera mitad la dominaron los vitorianos con exceso de toques en la parte ancha del campo, desperdiciaron dos buenas oportunidades López Recarte y Juan Señor para batir al meta Barrie, la delantera lleva varios partidos muy roma en ataque. Antes del descanso los valencianos dieron un susto mayúsculo, Eulate se plantó sólo ante Garmendia, pero falló, con cero cero a los vestuarios. La segunda mitad empezó de la mejor manera posible para los albiazules de García de Andoain, minuto dos, zapatazo de Juan Señor desde fuera del área que se alojó en las redes visitantes. Eran unos buenos minutos de los locales que pudieron ampliar el marcador por medio de Morgado que mandó un balón al poste. Aunque quedaba aún un mundo había que mantener a los valencianos lejos del área y a fe que lo hicieron, así que Garmendia tuvo una tarde plácida. El marcador tenía que ser algo más holgado pero los fallos en ataque lastran al equipo albiazul y solo la incertidumbre del resultado mantuvo en ascuas a sus aficionados, que hasta el pitido final no han respirado tranquilos. El mister visitante Pachín al final del encuentro estaba muy disgustado, ya que todo lo que tenía planteado para el partido se fue al traste por la espanta según la prensa de Johan Cruyff.  Con la victoria, el Deportivo Alavés se queda un puesto por debajo de su rival de hoy y a tres puntos del ascenso a Primera. La clasificación está muy comprimida por arriba, entre el líder Rayo Vallecano y el décimo Sabadell, solo hay cinco puntos de margen. Faltan nueve jornadas que se presentan apasionantes.
1979-1980 04/11/79 2-1 La entrada en el campo del paseo del Cervantes fue bastante floja. En un mal partido, el Deportivo Alavés consiguió una victoria agónica en el minuto 93. Nefasto el arbitraje, no dejó contento ni a valencianos ni vitorianos La primera parte de los albiazules ha sido tediosa, con muchas imprecisiones debido a los marcajes férreos de los granotas, no daban un pase correcto y lo poco que se jugaba era en el centro del campo y no se pisaron apenas las áreas, lo único reseñable un buen disparo de Igartua que paró bien Esteban y un posible penalti de un defensor valenciano por una mano dentro del área que el árbitro la pitó fuera sin consultar con su ayudante. Basauri fue un mero espectador. En el descanso el míster local dió entrada a Quiles en el centro del campo y a Urrecho en ataque, dando otro empaque al equipo. Ahora el dominio era aplastante del Alavés, se llegaba con peligro al área, a los diez minutos un derribo a Sánchez Martín en el área es señalado como penalti, lanza Igartua y engaña a Esteban. Poco duró la alegría, tres minutos después Eulate en el único acercamiento sobre la meta de Basauri consiguió el empate. Quedaba algo más de media hora y de nuevo había que remar a contracorriente. Con un Levante muy replegado, las oportunidades de gol se multiplican, estrellándose todas ellas con el veterano meta valenciano Esteban que se estaba erigiendo en el héroe de la tarde, ni Salamanca, ni Amuchástegui ni Quiles podían sobrepasar. Cuando ya parecía que el empate sería el resultado final, el Alavés consigue en la prolongación el gol de la victoria, disparo de Salamanca entre una maraña de piernas que toca en Sierra y despista su portero consiguiendo así el gol de la victoria. Se prolongaron siete minutos para agonía de los babazorros y fue expulsado Garitano por dos amarillas. Al final del choque el técnico visitante Pachin saltó al campo para increpar al árbitro, este no reflejó nada en el acta. Posteriormente en la rueda de prensa se quejó amargamente del arbitraje tan descarado a favor del Alavés, dijo que el penalti solo lo vio él y que el segundo gol local llegó cuando ya se había cumplido el tiempo reglamentario. Txutxi Aranguren estaba contento por la victoria y que según lo visto tenía que haber llegado antes no en la prolongación. El “Glorioso” se queda colíder con el Valladolid y el Levante es antepenúltimo en la tabla.
1976-1977 09/04/77 6-0 La entrada que registró Mendizorroza fue muy pobre por dos causas, la primera, el partido no era de los más atractivos y la segunda, coincidía con la Semana Santa. En la primera parte el encuentro fue muy parejo hasta la primera media hora, que es cuando los albiazules marcan el primer gol obra de Baena, empezando así el recital de goles de la tarde y antes del descanso es Zuloaga quien hace el segundo. Los azulgranas están totalmente K.O. La segunda mitad fue un vendaval vitoriano, con un Jorge Valdano en plan figura, que volvió loco a su marcador Pedro que a diez minutos del final fue expulsado por doble amarilla por todas las faltas que le estaba haciendo al argentino. Para el minuto diez, los hombres de Joseíto habían anotado dos goles más por medio de Marín y otro de Valdano, que le hacía justicia por lo que estaba jugando. Los escasos aficionados congregados en las gradas, no daban crédito al cambio que ha pegado el equipo en este encuentro, todos estaban enchufados eran una apisonadora. Los azulgranas estaban desbordados eran una marioneta, Vidal de falta directa hace el quinto y a un cuarto de hora del final es el hondureño Urquía quien anota el sexto, cerrando así el marcador. El meta Febrer va a soñar durante unos días con estos delanteros vitorianos. Su colega Rodri, tuvo una tarde de lo más tranquila. Visto que el encuentro ya estaba más que resuelto, el míster Joseito hizo debutar a falta de diez minutos al meta vitoriano Garmendia. Con el pitido final, los aficionados despidieron a sus jugadores con una gran ovación y ellos corresponden desde el centro del campo. Resumiendo, el Alavés ha endosado un set en blanco al Levante, seis goles que pudieron ser más y de seis jugadores diferentes. Con la victoria de hoy, los albiazules respiran algo más aliviados, se alejan del descenso a cuatro puntos y la derrota deja al equipo valenciano en el que hoy debuta como entrenador Álvaro Pérez, terceros por la cola siendo además el conjunto más goleado de la categoría. Restan siete jornadas para la conclusión de la temporada.
1974-1975 15/06/75 1-0 Partido de playoff por la permanencia. En los prolegómenos hizo el saque de honor el ciclista alavés Paco Galdós, reciente ganador del Giro de Italia. El Deportivo Alavés había terminado la Liga quinto por la cola y se enfrentaba al Levante que había concluido la temporada como segundo del grupo tercero de Tercera, que le daba la opción de jugarse el ascenso a Segunda División. En la ida los albiazules habían conseguido un valioso empate. Mendizorroza registró un lleno absoluto como se dice en estos casos “lleno hasta la bandera”. La afición no dejó de animar a su equipo desde el primer minuto, han pasado muchos nervios en algunos lances del choque por el acoso levantinista y han explotado primero con el gol de Aramburu y luego apoteosis con el pitido final, saltando al campo y sacando a hombros a sus jugadores. Los hombres entrenados en estos últimos partidos por “Tito” Reyes han conseguido con este triunfo la permanencia en la categoría de Plata, después de las muchas vicisitudes que han pasado los babazorros durante la temporada, con tres cambios de entrenador, al inicio Ramón Galarraga que duró ocho partidos, le sustituye Izaguirre que lo cesan a los 20 partidos y para los 10 últimos el mencionado Reyes. Pese a lo que se jugaban los dos equipos uno la permanencia y otro el ascenso, el encuentro fue más bien flojo, eso sí mucha entrega sobre el césped e intentando fallar lo menos posible. En la primera mitad los que más arriesgaron fueron los vitorianos, pudo Frechilla abrir el marcador, el balón se fue lamiendo el poste. Minutos después un remate de Aramburu se va al larguero, el rechace le cae a Montejo pero no acertó a remachar ante Febrer. El meta albiazul Rodri también tuvo que esforzarse en un remate de Balciscueta. Los siguientes cuarenta y cinco minutos fueron adquiriendo emoción según iban pasando las manecillas del reloj, balón en poder de los locales y agazapados los visitantes, donde su su gran figura el chileno Caszely fue anulado por un Español que estuvo soberbio en su marcaje. A la hora de partido llega el gol del Deportivo Alavés, Aramburu muy oportunista se adelanta a la defensa y al meta Febrer batiéndole por bajo. La grada explotó como no se había visto en muchos años por aquí. Con esta ventaja y con la afición volcada, muy bulliciosa y entregada, los vitorianos contemporizaron su juego no permitiendo que los hombres entrenados por Daucik se acercaran por el área de Rodri. Los minutos parecían pasar muy lentamente, la incertidumbre del marcador propiciaba que la tensión se mascaba en la grada y en el terreno de juego. Se llega al minuto noventa y con el pitido del árbitro, se desata el júbilo en la afición albiazul, con cánticos e invasión del campo, por haberse conseguido la permanencia en la categoría de Plata. Con el fin de la temporada 1974-1975, han ascendido a la Primera división los equipos Oviedo, Santander y Sevilla, descendiendo a Tercera el Sabadell, Cultural Leonesa, Mallorca y Orense y también el Barakaldo que ha perdido en la Promoción contra el Ensidesa.
1941-1942 30/11/41 7-1 El Deportivo Alavés ha jugado un partido muy completo con una gran efectividad de cara al gol. Le hizo “un siete” y pudieron ser más, a un inocente Levante que llegaba como colista. El campo estaba muy pesado por las lluvias. Los vitorianos hicieron una primera media hora primorosa, solo se veían camisetas albiazules sobre el césped, daba la sensación que los azulgranas no se habían presentado en Mendizorroza. En el minuto tres abre el marcador Plana batiendo al meta Soro. El acoso local es abrumador, a los 20 minutos es Totó quien hace el segundo. Con esta ventaja adquirida, los albiazules empezaron a sestear y dejaron recuperarse a sus rivales, que ya pisaban con más asiduidad el área vitoriana y consiguen al borde del descanso en un claro fuera de juego, acortar distancias por medio de Pastor que de vaselina bate a Salvador. Se retiran a los vestuarios con una mínima ventaja vitoriana, cuando podían haberse ido con tres o cuatro goles más. Fue ponerse el balón en marcha en la segunda mitad y de nuevo los hombres de Antero les encierran en su campo. Al cuarto de hora Plana hace el tercero. Sin tiempo ni para aplaudir de los aficionados, tras el saque del centro, roba el balón Pío se lo cede a Plana que hace el cuarto, el tercero de su cuenta particular. Superada la media hora de juego es Arza quien consigue el quinto al aprovecharse de un barullo. Casi a renglón seguido, nuevo robo de balón y es ahora Totó quien anota el sexto batiendo a Soro. Todavía hubo otro gol más obra de Totó que suponía el séptimo en la cuenta vitoriana y tercero suyo, propiciando así el segundo hat-trick de la tarde. Los albiazules con esta victoria se catapultan hasta la segunda plaza que da derecho a jugar por el ascenso a la máxima categoría, por delante suyo tiene al Sabadell a un punto y por debajo a un punto al Girona. Con los siete goles marcados hoy, se convierten en el equipo más goleador del grupo con 24 goles. Quedan tan solo cuatro jornadas para la conclusión de esta primera fase de la Liga. El equipo valenciano entrenado por Puig, es el conjunto más goleado con cuarenta goles en contra y además el que menos goles marca tan solo 13, por ello tiene el triste honor de ser el colista de la categoría.