Historia Albiazul: Fernando Muñoz, masajista, entrenador ocasional del D. Alavés y alma mater de su sección de boxeo
20/12/2010 - 00:02 - Enviada por José Luis Gracianteparaluceta
Fernando Jiménez Muñoz, nació en Vitoria el día 30 de Mayo de 1907 y falleció en el año 1993. Por motivos familiares adoptó como primer apellido el materno. Siendo joven atravesó el charco y vivió en Mar del Plata (Argentina), donde conoció entre otros deportes el del boxeo y allí participó como aficionado en 45 combates.
Se incorpora al Deportivo Alavés comenzada la temporada 1947/1948, con el equipo en 3ª división, para hacerse cargo de la preparación física, además de masajista, ya que por esas fechas el conjunto albiazul estaba muy mal preparado en este apartado. Parece que hubo reacción y en el primer partido después de llegar al Club, el D. Alavés vence el día 16 de Noviembre de 1947 al Logroñés en Mendizorroza por (3-0).

Finalizada la Liga, se juega el 10 de Mayo de 1953 un partido amistoso contra el Real Valladolid, en homenaje al entusiasta masajista. Hubo mucho público en el Campo de Mendizorroza ya que se habían puesto precios populares para el mismo, 30 ptas para la Tribuna Central y 6 ptas para La General. El resultado fue de empate a tres goles, marcados por Mejino, Ibarra y Echeandía.

En la temporada 1953/1954, vive el ascenso del DEPORTIVO ALAVÉS a la PRIMERA DIVISIÓN, al ganar en Mendizorroza el día 18 de Abril de 1954 al Escoriaza de Zaragoza por (3-1), con los goles de Remacha, Echeandía y Gorospe. Formó parte del equipo en las dos inolvidables temporadas en Primera ( 1954/1955 y 1955/1956 ).
Continúa varias temporadas más y en la temporada 1963/1964 con los albiazules en Tercera División, al comienzo de la misma Fernando Muñoz, anuncia que dejaba a su siempre admirado 'GLORIOSO', equipo en el que fue de todo: masajista, utillero, preparador de boxeadores y hasta entrenador del primer equipo.

La foto es de un partido de los 1/8 de final de la Copa del Generalísimo, en la que se pueden ver de pie a: Enrique, Berasaluce, Ibarra, Fernando Muñoz(preparador de la parte física), Barcina, Erezuma,'Garcieta'. Agachados están Antonio Alsúa I(entrenador de la parte técnica), Remacha, Sanz, ‘Primi’, Calderón, Mejino.
Le recuerdo saltando al campo, cuando algún jugador lo necesitaba, con un chándal azul oscuro que en el pecho con letras blancas, llevaba la palabra MASAJISTA, con la toalla y una bolsa, con agua y linimento entre otras cosas. Fue una persona muy querida en Vitoria.
Le sucedió en el cargo en el equipo su hijo Fernando de profesión practicante que trabajaba de tal en el Servicio de Urgencias de la Policlínica San José en la calle Beato Tomás de Zumarraga.

La instantánea es del laboratorio fotográfico de Salinas y Sánchez de la Calle Dato nº 31. En ella se pueden ver a los boxeadores del D. Alavés de principio de la década de los años 1940. Entre ellos reconocemos a Fernando Muñoz, el cuarto de izquierda a derecha en la fila de arriba. El sexto es Buruaga y entre los agachados el 1º es Victoriano Palacios (árbitro de boxeo), el 2º es él púgil Palacios apodado 'el gato riojano' y en el 5º a Valentín Díaz Redondo, periodista deportivo local que firmaba sus artículos con el pseudónimo de 'Titular'.
No aparece en la foto el púgil profesional vitoriano Constantino Suso que tenía el ‘Bar Suso’ en la acera de los impares de la calle Cuchillería esquina con el Cantón de San Francisco Javier. En dicho bar, estuvo unos 40 años hasta su jubilación, antes se había llamado ‘Bar Vitoria’ cuando lo llevaba Juanito Díaz, que fue portero del Deportivo Alavés durante 7 temporadas (de la 1923-24 hasta la 1929-30) que fue la del ascenso a Primera División, primera vez en la historia del fútbol español que un equipo lo hacía. Su familia era conocida por el apodo de ‘los galgos’. Constan estaba casado con una hermana de José Luis Menoyo ‘Matraka’ que regentaba el ‘Bar el 7’ en este número de la ‘Cuchi’. Fue muchos años directivo del D. Alavés e incluso presidente la temporada 1988-1989. Por su bar que tenía al fondo comedor, pasaron a diario futbolistas del Alavés durante muchos años. En dicho bar se vendían entradas para los partidos de fútbol y en la época del Club en Primera (1954-55 y 1955-56), las colas los domingos por la mañana llegaban hasta la cuesta de San Francisco.
Se observa al fondo la gran bandera del Deportivo Alavés (de cinco metros), que lleva bordada en su centro el escudo de Alava. Este escudo tiene una historia muy entrañable de la que hablaremos otro día. Se confeccionó en el año 1930.